CICLO SEXUAL

La menstruación es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que se acompaña de sangrado. Se produce aproximadamente en ciclos mensuales durante los años fértiles de la vida de la mujer, excepto durante el embarazo. La menstruación empieza en la pubertad (con la menarquia) y cesa definitivamente con la menopausia.

Por definición, el primer día de sangrado se considera el comienzo de cada ciclo menstrual (día 1). El ciclo finaliza justo antes de la siguiente menstruación. Los ciclos menstruales normales varían entre 25 y 36 días. Solo del 10 al 15% de las mujeres tienen exactamente ciclos de 28 días, mientras que como mínimo en el 20% de las mujeres los ciclos son irregulares, es decir, más largos o más cortos que el intervalo normal. Por lo general, los ciclos varían más y los intervalos entre los períodos son más prolongados en los años inmediatamente posteriores al inicio de la menstruación (menarquia) y anteriores a la menopausia.

El sangrado menstrual dura de 3 a 7 días, con un promedio de 5 días. La sangre perdida durante un ciclo menstrual oscila entre 15 y 75 cm3. Una compresa higiénica o un tampón, según el tipo, puede absorber unos 30 cm3 de sangre. La sangre menstrual, a diferencia de la sangre que brota de una herida, no forma coágulos a menos que el sangrado sea muy intenso.

Las hormonas regulan el ciclo menstrual. Las hormonas luteinizante y foliculoestimulante, producidas por la hipófisis, promueven la ovulación y estimulan a los ovarios para producir estrógenos y progesterona. Los estrógenos y la progesterona estimulan el útero y las mamas para prepararse para una posible fecundación.

El ciclo menstrual tiene tres fases:
· Folicular (antes de la liberación del óvulo)
· Ovulatoria (liberación del huevo)
· Lútea (después de la liberación del óvulo)


MENOPAUSIA

Se define la menopausia como el tiempo en el que la mujer no ha tenido la menstruación durante un año continuo. La etapa de cambios anterior a la menopausia se llama premenopausia, caracterizada por unas menstruaciones irregulares causadas por la caída del nivel de hormonas sexuales y otros cambios, es decir, el llamado síndrome climatérico. Después de la menopausia viene la posmenopausia, cuando se reducen las sensaciones perturbadoras. Todo el proceso puede llevar entre 2 a 12 años.

En general, la menopausia ocurre a la edad de 45 a 55 años. Las transformaciones relacionadas con la menopausia no solo se evidencian por los cambios en el ciclo menstrual (irregularidades, ciclos más cortos, sangrado más escaso, etc.), sino también por los golpes de calor o sofocos, sudores nocturnos y trastornos del sueño. A menudo la menopausia se acompaña de cambios de humor, llanto o incluso depresión.

Los cambios hormonales en el cuerpo también se manifiestan visualmente: la piel se vuelve más delgada y seca, los pechos pierden la firmeza (pueden volverse más sensibles y dolorosos), puede aumentar el peso, haciendo que el exceso de grasa se acumule principalmente en el área abdominal.



La menopausia es un proceso natural, no una enfermedad, pero existe un riesgo elevado de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, es importante consultar regularmente con un médico que pueda recomendar soluciones para aliviar los síntomas molestos.





Comentarios

  1. 4 y 5 - siguen sin corregir o completar
    6 - sólo publicaron texto sobre Ciclo Sexual Femenino - faltan textos, faltan imágenes, faltan links a las fuentes de información, falta Powtoon

    ResponderEliminar
  2. 4, 5 y 6: sin corregir o completar
    7 - sin hacer

    ResponderEliminar
  3. En todas las entradas deben aplicar sobre los párrafos alineación justificada.

    4 - sin corregir o completar según lo indicado
    5 - faltan algunos tildes en el Powtoon - faltan videos - faltan links a fuentes de información
    6 - faltan links a fuentes de info - falta sobre Ciclo Sexual Masculino - faltan videos
    7 , 8 y 9 - sin hacer

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares